miércoles, 23 de enero de 2013

¿Los animales en cautividad se aburren?


Investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) han sido los primeros en demostrar empíricamente 
que los animales en cautividad pueden aburrirse como ostras. Sus conclusiones se publican en la revista 
PLOS One. 
Está más que demostrado que vivir en entornos que nunca cambian y de los que es absolutamente imposible escapar genera un tremendo aburrimiento en humanos, que necesitan  sentirse motivados. ¿Pero se puede es esta afirmación aplicable también a animales
que viven en jaulas como los hámster y otras mascotas? La nueva investigación revela que los animales en espacios confinados y vacíos buscan con avidez la estimulación, y se acercan a cualquier objeto que se les ofrezca tres veces más rápido incluso si les da miedo, síntomas que denotan un aburrimiento. Además comen más golosinas que los que habitan en espacios con abundantes estímulos. 
Y cuanto más tiempo pasan despiertos pero sin hacer nada, más rápido responden en el instante en que se coloca en su hábitat cualquier estímulo nuevo. “No podemos medir la experiencia subjetiva de lo que supone para estos animales el aburrimiento, pero sí podemos afirmar que cuando se les proporcionan estímulos los buscan con muchas más ganas y a más velocidad que otros que viven en libertad o en espacios más amplios y con múltiples estímulos”, asegura Rebecca Meagher, coautora del estudio, que concluye junto a sus compañeros que es un claro síntoma de tedio.

Los investigadores aseguran que se sabe muy poco a nivel científico sobre el aburrimiento, a pesar de que está asociado con muchas consecuencias adversas para la salud y el bienestar.

Fuente: Muy Interesante

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto

Librería Servicio Médico
C.Juan de Garay 18-Bajo-Izquierda
46017-Valencia
96 357 30 26 / 619 44 25 08